
Si aún no cuentas con la copia certificada del acta de nacimiento, y la necesitas para todos tus trámites, recuerda que, aún puedes hacerlo llenando estos sencillos requisitos.
Que se necesita para tramitar copia certificada de acta de nacimiento
Ya sea que vayas a realizar la solicitud de la copia certificada de tu acta de nacimiento en internet o personalmente, debes tener estos datos a mano:
- Tu clave única de registro de población CURP
- El nombre completo del solicitante
- Fecha en la que nació
- Cuál es la entidad de registro
- Sexo (únicamente femenino o masculino)
- Datos de filiación, es decir, nombre de los padres o de quien te registró.
- Tener la tarjeta de crédito lista o la tarjeta débito con los datos claros.
- Contar con una impresora láser para imprimir el documento, en el caso de las oficinas, ellas cuentan tanto con la impresora, como con un papel especial para hacerlo.
Los costos de la solicitud del acta de nacimiento varían en cada población, por ejemplo, en Baja California cuestan 191 MXN, mientras que en Aguas Calientes el costo es de 90 MXN. Uno de los costos más económicos se realiza en Nuevo León, con 52 MXN.
Una vez descargada por primera vez la copia certificada, tendrás 24 horas para descargarla nuevamente. También puedes guardar la imagen en tu equipo, así podrás imprimirla cuando desees.
Presencialmente solo podrás obtenerla una vez, pero, también puedes escanear el documento, de esta forma lograrás imprimirla cuantas veces sea necesario.
Tener un acta de nacimiento en buen estado en casa es muy importante, pues realmente no sabes en qué momento será necesaria, así que, si aún no has hecho este trámite, sigue los pasos que te mencionamos.