Saltar al contenido

¿Cuántos dias tengo para registrar a un recien nacido?

¿Cuánto tiempo tengo para inscribir a mi bebé y qué datos necesito?

Todo niño que nazca en el territorio mexicano debe ser inscrito en el Registro Civil de su localidad. Es un derecho como ciudadano mexicano que obtenga una identidad. Desde que nace el niño, sus padres o tutelares tienen un plazo máximo para registrarlo.

Además del plazo límite para el registro del niño, los padres deben presentar la documentación necesaria para poder realizar el trámite. En caso de incumplir el plazo máximo para el registro del niño, los padres o tutelares pueden ser multados.

Este plazo es de 6 meses desde la fecha del nacimiento del niño. Y la documentación que debes presentar ante el Registro Civil es el certificado de nacimiento emitido por la institución de salud donde nació el niño.

Además, debes incluir también el acta de nacimiento de los padres del niño junto con su identificación. Un comprobante del lugar donde viven, es decir, el domicilio, y debes llevar a tu bebé al registro.

Con esa documentación, el funcionario procederá a registrar, como ciudadano mexicano, a tu bebé. De esta manera, obtendrá una identidad frente a la sociedad.

En caso de nacer en el extranjero ¿qué deben hacer los padres para registrar a su bebé como ciudadano mexicano?

Todo niño que nazca en el territorio mexicano obtiene la nacionalidad mexicana automáticamente. Sin embargo, también los niños de padres mexicanos que nazcan en el extranjero pueden ser registrados como ciudadanos mexicanos.

Para ello, deben cumplir con ciertas condiciones como que uno o ambos padres sean de nacionalidad mexicana, sea por nacimiento o por naturalización. Si tu niño nace en una avión o embarcación de guerra o comercial de origen mexicano, también puede ser registrado como tal.

Otra condición es si los padres del niño pertenecen al Servicio Exterior Mexicano y se encontraban acreditados en el extranjero en el momento del nacimiento del mismo.